lunes, 11 de enero de 2016

DIBUJAR.TRUCOS, TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA INSPIRACIÓN VISUAL



“Dibujar puede ser tan sencillo como coger un lápiz y un papel, pero existen infinidad de trucos y técnicas que pueden multiplicar exponencialmente nuestro potencial creativo”. Este es el fundamento de Dibujar. Trucos, técnicas y recursos para la inspiración visual, la nueva apuesta de Gustavo Gili dentro del campo de la ilustración. Como apunta la anterior observación, no se trata es un libro para aprender a dibujar, sino un repertorio de recetas y modelos de comunicación visual, una excelente relación de posibilidades de interpretar la ilustración. A través de numerosos ejemplos de reputados artistas de todo el mundo, de estilos y procesos creativos muy dispares, Helen Birch (artista, profesora de ilustración en la Bradford School if Arts & Media y autora de diferentes blogs, como draw draw draw) trata de revelar algunas de las alternativas plásticas de que dispone el ilustrador para efectuar su trabajo: el efecto del papel cuadriculado, cómo ilustrar el movimiento, la creación patrones de imágenes a través de la repetición de un motivo, técnicas de collage digital o los diferentes usos del color son algunos de los ejemplos prácticos que incluye este libro en su recorrido por las inmensas alternativas visuales que ofrece la ilustración. En definitiva, un manual de inspiración de extraordinario interés para todo profesional del diseño, el arte, la ilustración o la comunicación visual, en general.



GÉNEROS DE LA ILUSTRACIÓN

CONCEPTUAL

Aquella que no está obligada a ceñirse a los datos proporcionados por un texto, un argumento literario o una información, sino que desarrolla una idea personal nacida de las consideraciones que hace el ilustrador acerca del tema que se propone ilustrar.
Representa ideas generales, no hechos en particular. Son las que dejan un margen más amplio a la creatividad y al estilo personal del diseñador.



NARRATIVA

Aquella que muestra un suceso o secuencia de sucesos según un guión literario.
Este tipo de ilustración debe ajustarse a los contenidos y detalles del texto ilustrado manteniendo el equilibrio entre la interpretación personal del ilustrador y el mundo imaginativo del lector.
   


DECORATIVA

Es la ilustración que acompaña a un texto para embellecer la página. Suelen ser ilustraciones marginales que enriquecen el diseño gráfico de las publicaciones, generalmente manchas, formas abstractas, detalles, etc.



CÓMIC

Es la ilustración que interpreta un guón y permite plasmarlo de forma similar a una película de cine y cuenta una historia con personajes plenamente caracterizados por el autor.



HUMOR GRÁFICO

Transmite ingenio y humor de un individuo a través de una visión personal, por lo general caricaturescas, los aspectos técnicos quedan totalmente subordinados al ingenio y al talento.


TÉCNICAS DE DIBUJO

También pueden llamarse técnicas pictóricas, hacen referencia a la manera de aplicar los distintos materiales e instrumentos que se utilizan para realizar trabajos artísticos (pinturas, dibujos).Las técnicas pictóricas de dividen principalmente en técnicas húmedas y técnicas secas, según como se diluyen y se fijan los materiales al soporte a pintar.


TECNICAS SECAS

Las técnicas secas son aquellas en que el material (pintura) es sólido, o untuoso, y no necesita disolvente para su aplicación. El pigmento se queda sujeto en el soporte. Las más comunes son: el lápiz de grafito, el carboncillo, la sanguina o el pastel.







TECNICAS HUMEDAS


Las técnicas húmedas son aquellas que necesitan de un medio líquido (disolvente) para su correcta aplicación. Las principales técnicas húmedas son: la tinta, la acuarela, la témpera, el óleo.




EL MANUAL DEL ARTISTA


Una guía completa y práctica de las artes visuales, totalmente rediseñado y revisado para una nueva generación de artistas. 



REFERENCIA PRÁCTICA COMPLETA 

Repleta de información esencial y con más de 1000 ilustraciones a todo color, ésta es la guía definitiva sobre instrumentos, materiales y técnicas del oficio del artista. Combina nuevos procesos interesantes e importantes con una amplia gama de técnicas tradicionales para ofrecer un rico conocimiento de gran detalle técnico así como una guía experta de cada aspecto de la pintura, dibujo, grabado y otras artes visuales afines. 


LAS ÚLTIMAS INNOVACIONES TÉCNICAS 

Ray Smith presenta una valiosa ‘biblioteca’ pictórica de incalculable valor sobre las técnicas básicas, así como instrucciones e inspiración para utilizar técnicas creativas más complicadas. Las secuencias fotográficas muestran, paso a paso, la mejor forma de realizar obras sencillas o más complejas con secuencias fotográficas a todo color, y vienen acompañadas de útiles consejos a lo largo del libro. 


Esta edición revisada arroja luz sobre muchos avances en diversas áreas de las prácticas artísticas, y aporta secciones ampliadas sobre las artes aplicadas así como material adicional sobre imagen digital, impresión y arte público. 
El Manual del Artista es una fuente indispensable de información e inspiración, tanto para entusiastas principiantes como para artistas consumados. 


UN PROYECTO ARTÍSTICO GLOBAL LLEVA PERSONAJES ANÓNIMOS DE OBRAS DE LOS MUSEOS A LAS CALLES

Durante su visita al Louvre del año pasado, el artista y cineasta Julien de Casabianca fue impactado por la imagen de una una prisionera situada sin miramientos en una esquina de una pintura deIngres.
De repente se le ocurrió una idea: ¿Y si de alguna manera pudiera liberarla -figurativa y literalmente- reproduciendo su figura en una calle pública?
La gente podría no conocer la pintura, o incluso al artista, pero al menos la imagen podría ser contemplada por cientos o incluso miles de personas que normalmente no pueden visitar el Museo del Louvre.
En ese momento nació el Outings Project.



Desde que compartió online las fotos de la primera obra, la gente ha liberado en al menos 18 ciudades a personajes anónimos similares que se encuentran en pinturas de grandes maestros y los han pegado en espacios públicos de Londres, Madrid, Barcelona, Chicago, Roma y otros lugares.
Casabianca dice que la participación global fue completamente imprevista e inesperada pero que ha abrazado la idea de todo corazón.








MAPAS MENTALES

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.




Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro Use Your Head.

USO DE LOS MAPAS MENTALES

Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial, incluyendo la toma de notas, el Lluvia de ideas ''brainstorming'', la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.
Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de búsqueda. Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan desde el propio mapa.
Los mapas mentales ayudan a:
  • la expansión de la memoria.
  • A la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
  • Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
  • Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
  • Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
  • La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración
  • También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean.
  • Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.

domingo, 10 de enero de 2016

APRENDER A DIBUJAR CON EL LADO DERECHO DEL CEREBRO

Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro no es únicamente un libro sobre dibujo, es un libro sobre cómo vivir. Esta valiosa aportación a la enseñanza del dibujo no puede considerarse un simple manual... nos ayuda a ser libres. 

Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro es una de esas obras que por su originalidad e inspiración marcan un antes y un después y se constituyen en obligado punto de referencia.
Traducida a trece idiomas, ha enseñado a dibujar a millones de lectores y ha servido de guía para miles de profesionales del arte. Casi una década después de su aparición en castellano, esta edición revisada y actualizada incorpora los últimos descubrimientos en el campo de la investigación de los procesos cerebrales y aporta nuevas sugerencias para aplicar las técnicas de aprendizaje artístico en el ámbito empresarial y en la resolución creativa de problemas. 

El nuevo material, que constituye más de la mitad del contenido del libro, incluye:
  • Los últimos hallazgos sobre los procesos cognitivos del cerebro humano y las diferencias entre los dos hemisferios cerebrales.
  • Nuevas sugerencias sobre cómo utilizar las técnicas de dibujo en el campo de la educación y en el mundo de la empresa. 
  • La utilización del dibujo como instrumento terapéutico de expresión personal. Indicaciones para pasar del dibujo en blanco y negro al color. 
  • Instrucciones detalladas para aplicar las 5 habilidades básicas del dibujo a la resolución creativa de problemas. 


Basado en la premisa de que todos podemos ser creativos y de que lo importante no es la habilidad manual sino la forma de mirar, este libro resulta de gran ayuda tanto para las personas que desean aprender a dibujar pero creen no tener talento como para aquellos profesionales del arte que buscan mejorar su técnica.